Menú Cerrar

¿Qué es el aprendizaje?

El aprendizaje se define como la modificación en la capacidad para realizar una tarea como resultado de su interacción con el medio (Bloch, y otros, 1996).

Se trata, por lo tanto, de una adquisición, mediante la práctica, de una conducta duradera (Real Academia Española, 2020).

Esta conducta puede ser observada o puede ser interna (un pensamiento, una disposición a actuar de determinada manera en el futuro, cuando se vuelvan a dar determinadas circunstancias).

Además, podemos considerar al aprendizaje tanto como un proceso (a través del cual aprendo a hacer algo), o como un resultado (cuando he aprendido a realizar alguna acción, se ha producido un aprendizaje).

¿Quién puede aprender?

En la actualidad, no solamente aprenden los seres vivos, sino que también lo hacen las máquinas.

A este respecto, Demis Hassabis, investigador en inteligencia artificial, cofundador y director ejecutivo de Google DeepMind, define el aprendizaje como un:

«Proceso mediante el que transformamos la información que recibimos en un conjunto de conocimientos útiles y aprovechables».

De esta manera, los datos en bruto que llegan a nuestros sentidos, se convierten en ideas abstractas y generales que se podrán utilizar en el futuro ante nuevas situaciones (Deheane, 2019).

El aprendizaje desde la Psicología

Para los psicólogos conductuales, el aprendizaje es el mecanismo mediante el que los organismos hacen ajustes en su comportamiento para estar mejor sintonizados con el mundo en el que viven (Domjan, 2019).

De esta manera, se produce un cambio duradero en la conducta como consecuencia de la experiencia con lo que sucede en el ambiente (Domjan & Burkhard, 1993).

Por otro lado, para la ciencia cognitiva, aprender es construir un modelo del mundo exterior, de manera que nuestro cerebro atrapa una porción de la realidad y la usa para construir un nuevo modelo del mundo (Deheane, 2019).

Se podría definir entonces el aprendizaje como el proceso por el que cambiamos, nos adaptamos y adquirimos nuevas competencias para adaptarnos a nuestro entorno.    

Aunque puede haber aprendizaje interno, es decir, no observable, los resultados de este proceso solamente pueden ser evaluados mediante las modificaciones observables en la ejecución de una conducta en una situación determinada.

Sin embargo, la primera dificultad que se presenta es que el resultado final que observaremos no dependerá únicamente del aprendizaje en sí. Habrá otros factores como la fatiga, la atención, la maduración del propio individuo, como la motivación, que también afectarán a este resultado final (Bloch, y otros, 1996).

Bibliografía

Bloch, H., Chemama, R., Gallo, A., Leconte, P., Le Ny, J., Postel, J., . . . Vurpillot, E. (1996). Gran Diccionario de Psicología. Madrid: Ediciones del Prado.

Deheane, S. (2019). ¿Cómo aprendemos? . Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Domjan, M., & Burkhard, B. (1993). Principios de Aprendizaje y Conducta. Madrid: Editorial Debate.

Real Academia Española. (29 de 2 de 2020). Diccionario de la lengua española. 23.ª ed., versión 23.3 en línea. Obtenido de https://dle.rae.es

Nota: Para realizar los ejercicios siguientes es conveniente que previamente hayas leído y entendido los contenidos expuestos en las siguientes entradas de Blog:

La conducta refleja

Fatiga y adaptación sensorial

Reflejo de orientación, habituación y deshabituación

Extinción y recuperación espontánea

Sensibilización

Troquelado

Ejercicio 1. (Todas las soluciones aparecen al final de los ejercicios)

En un experimento para estudiar la conducta refleja de los gatos se utilizan dos grupos de gatos A y B. Entre los ensayos 1 y 10 se presentan en ambos grupos los mismos estímulos: una grabación de vídeo en la que se ven dos bolas de color azul y rojo dando vueltas en círculo en sentido contrario, de manera que coinciden en su recorrido dos veces en cada vuelta.   

En el grupo A, una vez terminadas las 10 presentaciones se interrumpe el experimento, y se inicia de nuevo una semana después. En esta segunda semana, las presentaciones son exactamente las mismas que durante la semana anterior.  

En el grupo B se hacen todas las presentaciones el mismo día. A partir del ensayo 11 la secuencia del vídeo es exactamente igual, pero cada vez que las bolas coinciden en el mismo sitio se oye un ruido. El resto de detalles no cambian.

En cada grupo de gatos se registran los movimientos oculares y se recoge, en unas gráficas, el porcentaje de veces que los gatos de cada grupo giran la cabeza para mirar hacia la pantalla.

Los resultados de este experimento se muestran en las siguientes gráficas:

Grupo A

Grupo B

Actividad 1. ¿Qué dos fenómenos se podrían estar dando para que el porcentaje de veces que los gatos miran a la pantalla se cada vez menor desde el ensayo 1 hasta el 10?

Actividad 2. ¿Cómo explicarías los cambios en la respuesta observada en los gatos de ambos grupos a partir del ensayo 11?

Actividad 3. ¿Crees que los resultados del grupo A nos permitirían distinguir qué fenómeno ha provocado los cambios de conducta entre los ensayos 1 y 10? Razona tu respuesta.

Actividad 4. ¿Y los resultados del grupo B? Razona tu respuesta.

Ejercicio 2

Un señor jubilado recibe un vídeo de humor a través de su sistema de mensajería instantánea del móvil. Le parece muy divertido y ríe mucho mientras lo ve varias veces. A partir de la tercera vez que lo había escuchado ya no tenía tantas ganas de reír, por lo que se dedica a ver otras cosas con el móvil y a hacer algunas tareas de la casa.

Por la tarde, se encuentra con un amigo que hace tiempo que no veía. Le enseña el vídeo y vuelve a reír, incluso más que la primera vez que lo vio.

Actividad 1. Analiza esta situación desde la perspectiva de la conducta refleja y de sus fenómenos moduladores.

Ejercicio 3

Imagina que realizamos un sencillo experimento con un caracol. Cuando se encuentra explorando su entorno, tocamos suavemente con un bastoncillo de algodón uno de sus ojos. El caracol inmediatamente retrae sus ojos y mete la cabeza dentro de su concha. Repetimos la operación varias veces, y los resultados los recogemos en la siguiente gráfica. En ella se muestra el tiempo que tarda, en segundos, a volver la posición de sus ojos original (antes de tocarlos con el bastoncillo).

Mientras realizamos el experimento, y una vez que éste ha terminado, el caracol sigue explorando el entorno con normalidad.

Actividad 1. ¿Cómo denominarías al cambio de conducta experimentado por este caracol?

Actividad 2. Ahora presentamos un estímulo ligeramente diferente. El bastoncillo no tiene algodón en su punta, sino un trocito de goma de borrar. El caracol vuelve a retraer los ojos y a meter la cabeza dentro de la concha. ¿Qué fenómeno se ha producido?

Ejercicio 4

Presentamos, en siete ocasiones, un sonajero a un bebé. Éste se pone muy contento las primeras veces, e intenta alcanzarlo con la mano. Sin embargo, pasados los primeros ensayos, en la sexta y séptima ocasión que se lo mostramos, ya casi no le presta atención.

A continuación, le mostramos un osito de peluche y el bebé vuelve a mirarlo, sonríe e intenta alcanzarlo con sus manos.

Actividad 1. ¿Qué efecto hemos observar al presentar el peluche?

Actividad 2. Han pasado dos horas desde que jugamos por última vez con el bebé. Le volvemos a mostrar el sonajero, éste vuelve a sonreír e intenta alcanzarlo con la mano. ¿Cómo se llama este efecto?

Ejercicio 5

Elena tiene un reloj de pared que hace “tic tac” con el paso de cada segundo. Sin embargo, ella se ha acostumbrado y ha dejado de ser consciente de este sonido. Un día estaba trabajando en el comedor con su ordenador y tiraron un petardo muy fuerte en la calle que la sobresaltó. Tras llevarse este susto, empezó a oír de nuevo el sonido del tic tac de su reloj.

Actividad 1. ¿Cómo se llaman los dos fenómenos que se han descrito en el enunciado?

Actividad 2. Sin embargo, si compañero de piso, Eduardo, no tiene tanta suerte. Al principio no era casi consciente del tic tac del reloj, pero al cabo de una semana de vivir en el piso, el sonido era percibido por él de una manera más intensa. En realidad, cuando empieza a ver una película en la misma sala donde está el reloj le cuesta concentrarse y prefiere estar lo menos posible en el comedor. ¿Cómo se llama el fenómeno que se ha descrito en el enunciado?

Ejercicio 6

Explica las tres situaciones marcadas con los puntos 1, 2 y 3 desde la perspectiva de los fenómenos moduladores de la conducta refleja.  

Antonio estudia todas las tardes en su habitación. El vecino de al lado, no sabe por qué motivo, se pasa toda la tarde subiendo y bajando la persiana. Antonio, aun así, consigue seguir con su estudio y el sonido atrae cada vez menos su atención (1).

Las dos últimas semanas ha estado fuera de casa, y hoy ha empezado a estudiar de nuevo. No sabe muy bien a qué se debe, pero vuelve a molestarle el ruido de subir y bajar la persiana que este vecino realiza constantemente por las tardes (2).

Por último, ha conseguido acostumbrarse a este sonido y ya no le presta atención. Sin embargo, está concentrado leyendo sus apuntes para el examen de mañana, y de repente se oye un gran trueno en la calle, está empezando a llover. A continuación, vuelve a ser consciente del ruido de subir y bajar la persiana que está haciendo su vecino (3).

Ejercicio 7

Vicente acaba de empezar a trabajar en una empresa de la construcción. La tarea de su primer día consiste en perforar una zanja con un martillo neumático, pero como es su primer día, se ha olvidado de coger unos protectores auditivos.

Termina su tarea y comprueba que no es capaz de oír a su jefe ni a sus compañeros. Media hora más tarde, llega a casa y es capaz de oír a su novia con total normalidad. ¿A qué se debe esta pérdida momentánea de audición?

Ejercicio 8

En un aula de secundaria los alumnos están armando un gran alboroto durante el cambio de clase. Entra el profesor y nadie presta atención. De repente, el profesor extiende una pantalla protectora plegable (va a poner un vídeo en esa clase) haciendo un ruido desconocido para ellos. Todos los alumnos callan de momento y dirigen su mirada hacia el profesor. ¿Qué fenómeno se ha producido?

Ejercicio 9

Explica las dos situaciones marcadas con los puntos 1 y 2 desde la perspectiva de los fenómenos moduladores de la conducta refleja.  

Marta tenía miedo a los gatos. Estuvo colaborando con una protectora de animales y poco a poco se acostumbró a su presencia. Antes de empezar las vacaciones de verano ya no le provocaban miedo (1).

Acaba de volver de vacaciones y ahora vuelve a sentir miedo a los gatos (2).

Soluciones

Ejercicio 1 (Solución)

Actividad 1

Como la respuesta es cada vez menor, no puede tratarse de una sensibilización. Tampoco es una adaptación sensorial porque estimulación visual no es muy intensa.

Se podría estar produciendo una fatiga (los gatos pierden la capacidad para responder por haber realizado un ejercicio sostenido en el tiempo) o una habituación (los gatos dejan de responder porque se presenta una estimulación repetida sin consecuencias para ellos).  

Actividad 2

En ambos casos se observa una recuperación del reflejo de orientación, aunque los mecanismos que permiten explicar dicha recuperación son diferentes.

En el grupo A únicamente ha habido un periodo de descanso entre unas presentaciones y otras.  Por ello, dicho cambio en la conducta se trataría de una recuperación espontánea.

En el grupo B ha habido un cambio en la estimulación auditiva, por lo que ha habido un proceso de deshabituación.

Actividad 3

No, porque si inicialmente hubiera habido una fatiga sensorial, el periodo de temporal de una semana hubiera provocado una recuperación de la respuesta refleja debida al descanso.

Mientras que, si hubiera habido una habituación, el paso del tiempo hubiera provocado una recuperación espontánea.

En ambos casos, el patrón de respuesta observado hubiera sido similar.

Actividad 4

Sí, porque en este caso, el patrón de respuesta hubiera sido diferente. En el caso de que se hubiera producido fatiga, el ruido al cruzarse las bolas no habría provocado una recuperación del reflejo de orientación, porque los gatos hubieran necesitado igualmente un periodo de descanso para recuperarse de esa fatiga.

Por el contrario, en el caso de que hubiera una habituación, un cambio en las características estimulares de la presentación de vídeo provocaría una recuperación de la respuesta refleja debida a una deshabituación. Esto es lo que se observa a partir del ensayo 11 de la gráfica del grupo B.

Ejercicio 2. (Solución)

Actividad 1

En un primer momento, cuando el anciano ha visto el vídeo varias veces se ha producido una habituación. Por eso, tras verlo varias veces, ya no tenía tantas ganas de reír. Sin embargo, por la tarde, cuando se reúne con su amigo y lo vuelve a ver, ha pasado el tiempo y se ha producido una recuperación espontánea de la conducta refleja.

No ha habido fatiga, porque el anciano ha sido capaz de realizar otras tareas tras ver el vídeo. Tampoco ha habido adaptación sensorial porque no se trataba de una estimulación sensorial intensa.

Ejercicio 3. (Solución)

Actividad 1

Se trata de una habituación. En caracol ha aprendido que este toque suave no representa ningún peligro y cada vez ignora con mayor intensidad esta estimulación. No se trata de fatiga, porque si el caracol estuviera cansado, se mostraria inactivo, en lugar de seguir explorando el entorno tras la estimulación.

Actividad 2

Se trata de una deshabituación. Como el estímulo que ahora se presenta es nuevo para el caracol, la respuesta habituada desaparece, y vuelve a mostrar la conducta refleja de retraer los ojos y esconderse dentro del caparazón.

Ejercicio 4. (Solución)

Actividad 1

Se ha producido una deshabituación. El bebé había empezado a habituarse a la presencia del sonajero y había dejado de prestarle atención. Sin embargo, cuando le hemos presentado el peluche, al tratarse de otro tipo de estimulación, ha vuelto a mostrar un reflejo de orientación.

Actividad 2

Se ha producido una recuperación espontánea. Como ha pasado cierto tiempo, han desaparecido los efectos de la habituación.

Ejercicio 5. (Solución)

Actividad 1

En el primer caso, (cuando había dejado de oír el tic tac del reloj) se había producido una habituación. Mientras que en el segundo (tras oír el petardo) se ha producido una deshabituación.

Actividad 2

Se trata de un proceso de sensibilización. El estímulo sensorial que se está presentando de manera repetida provoca una respuesta de orientación cada vez más intensa.

Es interesante notar que, en esta ocasión, no es el estímulo el que cambia su intensidad, sino que Elena y Eduardo lo perciben de manera diferente. Qué es un sonido intenso y qué no lo es depende, por supuesto, de las características del estímulo, pero también de cómo éste es percibido. Esta percepción puede cambiar en función del estado de ansiedad del sujeto, del valor que éste le otorgue (amenazante, ansiógeno, relajante, etc.), y de las expectativas que tenga (“no seré capaz de acostumbrarme a este ruido”, “este tipo de sonidos solamente se oyen al principio, pero luego no molestan”, etc.).   

Ejercicio 6. (Solución)

En (1) se ha producido un fenómeno de habituación. El sonido que se repite en el tiempo, pero que no va seguido de ninguna consecuencia ni positiva ni negativa, acaba dejando de provocar la respuesta refleja.

En (2) se produce una recuperación espontánea. Antonio ha dejado pasar un tiempo sin estar expuesto a la estimulación sensorial repetida. Esto ha provocado que, cuando vuelve a estar expuesto a dicha estimulación, la respuesta de orientación se vuelva a producir.

Por último, en (3) se ha producido una deshabituación. Antonio había conseguido habituarse de nuevo a esta situación, sin embargo, la aparición de un sonido intenso ha provocado que la habituación desaparezca y vuelve a oír el sonido de subir y bajar la persiana del vecino.  

Ejercicio 7. (Solución)

Se había producido una adaptación sensorial. Durante un tiempo, su sistema auditivo no ha sido capaz de responder a otros estímulos auditivos como consecuencia de la estimulación auditiva repetida e intensa (es posible que haya actuado también el reflejo estapedial, que sirve para proteger su oído interno de la presencia de estos sonidos intensos y potencialmente dañinos).

Cuando ha llegado a casa, su sentido de la audición ha vuelto a funcionar con normalidad porque sus órganos sensoriales han dejado de estar saturados por el ruido.  

Ejercicio 8. (Solución)

Los alumnos han mostrado un reflejo de orientación. Han recibido una estimulación sensorial desconocida y no esperada, por lo que han mostrado curiosidad. Por eso han girado el cuello hacia el profesor y han dejado de hablar entre ellos.  

Ejercicio 9. (Solución)

El miedo de Marta a los gatos era una conducta aprendida, seguramente por condicionamiento clásico o instrumental. Al verse expuesta a los gatos de manera repetida, y al haber comprobado que no había ninguna consecuencia aversiva ni apetitiva para ella, se había producido una extinción (1).

Sin embargo, como se ha ido de vacaciones, y ha pasado cierto tiempo desde que estuvo es contacto con los gatos, cuando ha vuelto se producido una recuperación espontánea de su miedo (2).

Publicado en Aprendizaje, Vidal López

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *