En una entrada anterior habíamos visto los fenómenos básicos del condicionamiento clásico. En esta entrada se explican los fenómenos especiales del condicionamiento clásico: bloqueo, ensombrecimiento, contracondicionamiento, condicionamiento de orden superior, inhibición latente y precondicionamiento sensorial.
Hasta ahora hemos comentado diferentes aspectos del procedimiento estándar de condicionamiento clásico. Sin embargo, hay otros muchos tipos de condicionamiento clásico que muestran pequeñas diferencias respecto al procedimiento estándar o general.
En esta sección se comentarán estos otros procedimientos, llamados también “fenómenos especiales del condicionamiento clásico”.
Bloqueo
El bloqueo se produce cuando hay un condicionamiento compuesto, es decir, con más de un estímulo para condicionar, y uno de ellos ya ha sido condicionado previamente. Eso hace que sea difícil, para el segundo estímulo asociarse al EI y mostrar por él mismo una respuesta condicionada.
El esquema del bloqueo es el siguiente:
Como podemos comprobar en este esquema, el EN1 se empareja con el EI y acaba provocando una respuesta condicionada en la fase 1. En la fase 2, presentamos un EC2 emparejado con el EC1, y ambos conjuntamente provocan la RC, pero como consecuencia de la acción del EC1. Sin embargo, cuando presentamos el EC2 de manera aislada no es capaz de provocar la RC porque no ha adquirido fuerza asociativa.
Ensombrecimiento
Este fenómeno se produce cuando llevamos a cabo un procedimiento de aprendizaje compuesto (con dos EC o más) y uno de ellos se asocia en mayor grado que el otro al EI. Por lo tanto, uno de ellos o bien no provoca ninguna RC o lo hace de manera muy débil.
El estímulo que resulta ensombrecido suele: a) ser menos intenso que el otro, o b) tener menor relevancia causal, por ejemplo, un tono será más difícil de emparejar con una golosina que un olor, o un color llamativo. Por lo que este (el color llamativo o el olor) ensombrecerá al tono, y hará que consiga menos fuerza asociativa.
El esquema de este tipo de aprendizaje es el siguiente:
En este caso, EC1 será el estímulo ensombrecedor y EC2 el estímulo ensombrecido.
Contracondicionamiento
En este tipo de condicionamiento, la respuesta que da un sujeto se invierte o se contrarresta, porque un estímulo se asocia con otro que provoca las reacciones contrarias.
En este caso, tenemos un estímulo condicionado que provoca una RC en un sentido concreto (por ejemplo, agrado o desagrado). Es decir: EC(+) → RC(+).
A continuación, lo emparejamos con un estímulo que por lo general provoca la respuesta contraria. Por ejemplo, si antes el EC(+) provocaba agrado, ahora el EI provoca desagrado. Es decir: EC(+) + EI → RC(-).
De esta manera, cuando en una fase posterior presentemos el estímulo condicionado inicial, ahora estará provocando una RC de signo contrario. Por lo tanto, EC(-) → RC(-).
En resumen, el esquema de este tipo de aprendizaje será:
Es conveniente tener en cuenta, que aquí los signos “+” o “–“ no indican “positivo” o “negativo”, sino simplemente que un tipo de reacción es de un tipo, y la reacción siguiente es de signo contrario.
Condicionamiento de orden superior
En este tipo de condicionamiento, un estímulo inicialmente neutro, puede acabar funcionado como EI en una fase posterior del condicionamiento.
Para que se produzca el condicionamiento de orden superior se deben dar las siguientes fases:
- Se produce un aprendizaje por condicionamiento clásico estándar. Es decir:
EN+EI→RI
EC1→RC1
Como nos encontramos en la fase uno del condicionamiento, la llamaremos “condicionamiento de primer orden”, al EC lo llamaremos EC1, y a la respuesta condicionada RC1.
- A continuación, presentamos un segundo EN que se combina con el EC1, por lo que, al cabo de unos cuantos ensayos, el EN es capaz de provocar por el mismo la misma RC que el EC1. El esquema es:
EN + EC1 → RC1
EC2 → RC2
Es decir, el EN se ha convertido en el EC2, y es capaz de provocar la misma respuesta condicionada que el EC1, pero como ahora la está provocando el EC2, a esta respuesta la llamaremos RC2.
En este caso, se habrá producido un “condicionamiento clásico de segundo orden”.
Lo importante en que este segundo punto, el EC1 se ha comportado como si fuera un EI, de manera que ha posibilitado que el segundo EN adquiera la fuerza asociativa necesaria para provocar la respuesta condicionada.
Podemos repetir este proceso las veces que deseemos para conseguir condicionamientos de tercer orden, de cuarto orden, y así sucesivamente.
En resumen, el esquema de este procedimiento es el siguiente:
Aunque la fuerza asociativa que se consigue conforme aumentamos de orden (es decir, conforme nos alejamos del EI inicial), este tipo de condicionamiento es muy útil, porque permite aplicar el procedimiento del condicionamiento clásico a un número de situaciones mucho mayor.
El ejemplo más típico de EC de orden superior es el dinero, que es capaz por sí mismo de condicionar otros muchos EN.
Inhibición latente
En este caso, la presentación aislada de un estímulo neutro antes de que se intente asociar con un EI dificulta la asociación posterior.
El esquema es el siguiente:
Esta inhibición se pierde con mucha facilidad cuando cambian las condiciones contextuales. Por ejemplo, cuando el EN se presentaba en un lugar (contexto), y la asociación EN-EI se realiza en otro.
Precondicionamiento sensorial
Al igual que en el condicionamiento de orden superior, en este caso, también conseguimos que el EN se convierta en un EI sin que haya estado asociado previamente con un EI. Pero esto se consigue de una manera diferente.
En primer lugar, se presentan varias veces dos estímulos neutros que no provocan prácticamente ninguna respuesta en el organismo. Es decir: EN1 + EN2.
A continuación, se empareja uno de estos estímulos, por ejemplo, el EN2 con un EI:
EN2 + EI → RI
EC2 → RC2
El último paso consistirá en presentar de nuevo, pero ahora de manera aislada, el EN1 y ver si provoca una RC. Es decir: EC1 → RC1.
En efecto, el precondicionamiento sensorial muestra cómo la asociación previa entre dos estímulos neutros es capaz de provocar un nuevo condicionamiento clásico en ausencia de un EI.
El esquema general es:
Ejercicio 1. (Todas las soluciones se encuentran al final de este apartado)
En el mundo de la publicidad, a menudo, se pretende asociar una marca con la imagen de un famoso. Sin embargo, este procedimiento no siempre resulta efectivo. A continuación, se presentan algunos ejemplos, y deberás indicar cómo se denomina el fenómeno que explica esta dificultad.
Actividad 1. El famoso ha anunciado hace unos meses una marca de refrescos. Ahora anuncia una marca de refrescos y unos videojuegos. La marca de refrescos está condicionada, pero los publicistas no consiguen que se asocie la imagen del famoso a los videojuegos.
Actividad 2. Queremos condicionar la imagen de “Antonio Campuzano” (un cantante de moda) con una marca de bebidas que lleva 40 años con éxito en el mercado. Sin embargo, los publicistas comprueban que no hay manera de que ambos estímulos (imagen del cantante y la marca del refresco) se acaben asociando.
Actividad 3. Los posibles clientes han visto: a) muchas veces al famoso sin ir acompañado de la marca, b) la marca sin ir acompañada de la imagen del famoso. Por eso, no acaban de establecer una relación estable y constante entre ambos.
Actividad 4. Cuando se presentan, en un anuncio de publicidad en la tele, la imagen del famoso junto con la marca, aparece en un lado de la pantalla un sol muy intenso que acaba estallando. Los consumidores recuerdan la imagen del famoso y el sol que estalla, pero no cuál era la marca del producto que deseaban vender.
Ejercicio 2
A continuación, se presentan diferentes tablas con diseños experimentales. Trata de identificar cada procedimiento e indica cuáles son los resultados esperados en la fase de prueba.
Actividad 1
Grupo | Fase 1 | Fase de prueba |
1 | EC1 – EC2 – EI | EC2 |
2 | EC2-EI | EC2 |
Nota: EC1 es un estímulo más intenso o prominente que EC2
Actividad 2
Grupo | Fase 1 | Fase 2 | Fase de prueba |
1 | 5L+ | 5TL+ | 3T0 |
2 | 5TL+ | 3T0 |
Nota: L es una luz, T un tono, + una descarga eléctrica, y 0 representa que no se ha administrado la descarga eléctrica.
Actividad 3
Grupo | Fase 1 | Fase 2 | Fase de prueba |
1 | 8T | 8T+ | 5T |
2 | 8T+ | 5T |
Actividad 4
Grupo | Fase 1 | Fase 2 | Fase de prueba |
1 | EC1-EC2 | EC2+ | EC1 |
2 | EC1/EC2 | EC2+ | EC1 |
Nota: el símbolo “/” indica que a veces se presenta el EC1 y a veces el EC2, pero ambos lo hacen de manera no emparejada.
Actividad 5
Grupo | Fase 1 | Fase 2 | Fase de prueba |
1 | EC1+ | EC1-EC2 | EC2 |
2 | EC1+ | EC1/EC2 | EC2 |
Soluciones
Ejercicio 1. (Solución)
Actividad 1
Se ha producido un bloqueo. Como la imagen del famoso (EI) ya se había asociado a la marca de refrescos (EC1), este estímulo dificulta el condicionamiento de un segundo EC (videojuegos o EC2).
Actividad 2
Se debe a un fenómeno de inhibición latente, el EC (la marca del refresco) ya se ha presentado en numerosas ocasiones sin asociar con el EI (cantante de moda). Por eso, la asociación de ambos se ve dificultada. Resultará más fácil asociar una marca que no ha sido previamente expuesta (como la marca de un refresco nuevo, o una nueva imagen del producto).
Actividad 3
Irrelevancia aprendida. Aunque ambos pueden coincidir en algunos momentos concretos, la contingencia entre ambos es muy baja (próxima a un valor de 0). Por ello no se ha un condicionamiento.
Actividad 4
Ensombrecimiento. Como se ha presentado un estímulo más saliente (prominente o intenso) que la marca, es este estímulo el que se ha condicionado con la imagen del famoso, y no el EC que se pretendía condicionar (la marca que se desea promocionar).
Ejercicio 2. (Solución)
Actividad 1
Se trata de un procedimiento de ensombrecimiento. En la fase de prueba, el EC2 se habrá condicionado en mayor medida en el Grupo 2 (se habrá producido un proceso de adquisición convencional), mientras que en el Grupo el EC2 habrá quedado ensombrecido. Por eso, es probable que se observe que el EC2 provoca una respuesta condicionada baja.
Actividad 2
Bloqueo. En la Fase 1 del Grupo 1 una luz se ha emparejado con una descarga eléctrica. En la Fase 2, se añade el tono a la luz y la descarga, pero el individuo ya había asociado la luz a este EI, por lo que no habrá aprendizaje. Por eso, cuando se presente el tono en la Fase de prueba, se comprobará que no ha habido aprendizaje.
En el Grupo 2, por el contrario, el aprendizaje será el mismo en el tono y en la luz (porque la luz no se había condicionado previamente en la Fase 1). Por este motivo, el tono provocará una respuesta condicionada más intensa.
Actividad 3
Inhibición latente. La preexposición del tono dificulta su condicionamiento posterior. En la fase de prueba se espera encontrar un valor bajo o inexistente de RC al tono en el Grupo 1 y valores normales en el Grupo 2.
Actividad 4
Precondicionamiento sensorial. En el Grupo 1, primero se emparejan dos EC sin que provoquen prácticamente ninguna respuesta. En la Fase 2 se empareja el EC2 con una descarga eléctrica. Por último, se comprueba los efectos de esta asociación (EC2+) sobre el EC1.
En el Grupo 2, por el contrario, no se habrá producido ninguna asociación entre el EC1 y el EC2 porque se han presentado de manera no contingente (desemparejados).
Por ello, se espera observar que en la Fase de prueba el EC1 provoca una RC en el Grupo 1 (por el efecto del precondicionamiento sensorial), mientras que dicha respuesta no estará presente en el Grupo 2 (habrá habido un condicionamiento estándar entre el EC2 y la descarga), pero esto no provocará ningún efecto sobre el EC1.
Actividad 5
Condicionamiento de segundo orden o condicionamiento de orden superior.
En la Fase 1 de ambos grupos, se realiza un condicionamiento clásico estándar entre un estímulo condicionado (EC1) y una descarga eléctrica (+). En la Fase 2, en el Grupo 1, el EC1 se presenta de manera emparejada o contingente con un EC2. En este caso, el EC1 estará actuando como un EI, capaz de crear una respuesta condicionada en un segundo EC. Por eso, en la Fase de prueba del Grupo 1 se espera encontrar la presencia de una RC.
Por el contrario, en el Grupo 2, el EC1 se habrá asociado con el EC1. Pero al presentarse los EC1 y EC2 de manera desemparejada, no habrá sido posible crear ningún otro tipo de aprendizaje. Por eso, al mostrarse el EC2 en la Fase de prueba, la RC no se presenta.
thank you very much
Hello! This is my first visit to your blog! We are a collection of volunteers and starting a new project in a community in the same niche. Your blog provided us useful information to work on. You have done a extraordinary job!
I love forgathering useful information , this post has got me even more info! .
very good
I was very happy to uncover this web site. I wanted to thank you for ones time for this particularly wonderful read!! I definitely savored every part of it and I have you book-marked to look at new information on your blog.
Hello guys! Good article La Escalera del Zigurat – Blog de FilosofГa y Ciencia
Muchas gracias, Isabel.
Buenos días!
Soy estudiante de psicología y navegando por la web he llegado hasta este blog. Ya lo he añadido a mis favoritos!
Esta explicación me ha servido muchísimo para aclarar mis dudas sobre los distintos fenómenos especiales del condicionamiento clásico.
Muchas gracias, te sigo leyendo!